granelarte
Mostrando 1–12 de 17 resultados
-
Las alubias canelas, procedentes de León, son muy apreciadas y en determinados lugares tienen muchos más adeptos que otras alubias, así, si en el norte de la península es más habitual que vendamos mucha alubia pinta, en Madrid la Alubia Canela es la reina de las alubias de color.
Tiene una piel muy fina, un sabor suave y hace un caldo sabroso pero ligero y más claro que el de las pintas o los frijoles negros.
-
La alubia pinta es una legumbre típica del norte y centro de la Península Ibérica, también reciben el nombre de fréjoles pintos.
Es de color rosado con pequeñas manchitas granates, una vez cocida, aún siendo muy tierna, no se deshace y tiene una textura mantecosa.
Su sabor es inconfundible, muy sabrosa, hace un caldo oscurito y consistente. Destacan por su aporte en hierro y combinadas con un cereal, como el arroz hacen un plato absolutamente completo y energético.
-
La Alubia Riñón, judia riñón o alubia blanca ,es de las de mayor producción en España y , particularmente, en Castilla y León.
La Alubia de Riñón tiene un tamaño mediano pero que aumenta considerablemente al ponerla a remojo o “a mojo” como dicen en el norte de Extremadura, tiene una forma algo “arriñonada “ como su nombre indica y su piel es tan fina como delicado su sabor.
-
Esta alubia que nosotros llamamos Alubia Amarilla, recibe otros muchos nombres: alubia canaria, alubia peón, frijol canario, alubia cena del cura, y hace poco, hemos descubierto en las Hurdes que también reciben el nombre de alubias de lujo y la verdad es que en el mercado de Pinofranqueado : ¡ nos las quitan de las manos !
-
La alubia arrocina o arrocera es una alubia chiquitilla redondeada y a la vez ligeramente ovalada. También es conocida por otros nombres como alubia de arroz o arrocilla.
Su sabor es suave y su textura fina, en cuánto a piel se refiere, pues ésta apenas se nota. En la boca es una delicia, blanda y mantecosa.
-
Las alubias Planchadas, Planchetas, Aplastadas o alubias Ochavadas son unas judías blancas estupendas para cualquier receta.
La Alubia Planchada tiene seca un grano no muy grande, más bien mediano, forma algo arriñonada, color blanco marfil y su característica forma aplanada por la cual recibe su nombre.
Una vez hidratadas, pueden aumentar su tamaño más del doble.
Cocinadas presentan el grano íntegro y lleno, de textura cremosa/ mantecosa y piel fina, casi inapreciable.
-
La fabe o faba asturiana es una de las alubias más cotizadas en la Península Ibérica , algo bien merecido por su excelencia y por su pequeño ámbito geográfico de producción.
Recibe numerosos nombres, el más popular sea probablemente el de Fabes Asturianas, pero también se la refiere con otros: Faba Asturiana, Alubia de Fabada,Alubia de Almohada, Fabe del cura o Fabe de la Granja.
Es una judía seca mantecosa, blanca,de forma arriñonada, lijeramente aplanada y un considerable calibre. Una vez cocinada, conserva la integridad del grano, aún cuando su piel es fina e inapreciable.
-
Los garbanzos pedrosillanos, de pedrosillo o garbanzos “menuos” provienen de una variedad tradicional de Pedrosillo el Raloy El Pedroso de la Armuña (ambos de la provincia de Salamanca), pero es una variedad que por su gran calidad y su alto rendimiento,se ha extendido su cultivo a otras comunidades. Además de en Castilla León y en Castilla la Mancha, estos pequeños garbanzos se producen cada vez más en Andalucia.
Los garbanzos Pedrosillanos Ecológicos de GranelArte provienen de Albacete.
-
Los garbanzos pedrosillanos, de pedrosillo o garbanzos “menuos” provienen de una variedad tradicional de Pedrosillo el Raloy El Pedroso de la Armuña (ambos de la provincia de Salamanca), pero es una variedad que por su gran calidad y su alto rendimiento,se ha extendido su cultivo a otras comunidades. Además de en Castilla León y en Castilla la Mancha, estos pequeños garbanzos se producen cada vez más en Andalucia, en concreto los de GranelArte provienen de Sevilla.
-
Los garbanzos pedrosillanos, de pedrosillo o garbanzos “menuos” provienen de una variedad tradicional de Pedrosillo el Raloy El Pedroso de la Armuña (ambos de la provincia de Salamanca), pero es una variedad que por su gran calidad y su alto rendimiento,se ha extendido su cultivo a otras comunidades. Además de en Castilla León y en Castilla la Mancha, estos pequeños garbanzos se producen cada vez más en Andalucia.
Los garbanzos Pedrosillanos Ecológicos de GranelArte provienen de Albacete.