AGRUPANDO A LOS PRODUCTORES ARTESANOS DE EXTREMADURA PARA SU PROMOCIÓN Y VENTA DIRECTA
El cluster de artesanía alimentaria “Extremadura Alimenta” se crea en el año 2015 agrupando a las empresas del sector de la artesanía alimentaria de Extremadura. Aglutina una amplia gama de sectores agroalimentarios como bodegas, almazaras, cervecerías artesanales, obradores de conservas vegetales…
Nace con la finalidad de intervenir en el desarrollo de la Artesanía Alimentaria Extremeña en general, y de cada uno de sus socios mediante iniciativas acordes con un modelo de desarrollo sostenible, integrado, comunitario, endógeno y respetuoso con las potencialidades naturales y humanas de la región.
Desarrolla actividades que contribuyen al desarrollo de la artesanía alimentaria de Extremadura, como actuaciones de promoción y valorización de productos endógenos extremeños, cooperación e intercambio de experiencias, alianzas tecnológicas, formación y asistencia técnica en procesos de artesanía alimentaria.
La Artesanía Alimentaria es la elaboración de alimentos de forma artesanal, lo que incluye una serie de requisitos como la existencia de un maestro artesano, la elaboración manual en lo posible y que el tamaño de la empresa artesana tenga la calidad de microempresa -menos de 10 trabajadores y menos de 2 millones de € de facturación.
PROYECTO DE DINAMIZACIÓN DEL CLÚSTER DE ARTESANÍA ALIMENTARIA DE EXTREMADURA “EXTREMADURA ALIMENTA”
Expediente: PC-22-0006-L1
Objetivo temático: Consolidación y crecimiento de las AEI o Clústeres. Ayuda financiera: 39.992,00 €
Objetivo general del proyecto
El Objetivo del proyecto es el desarrollo integral de la Artesanía Alimentaria Extremeña y de cada uno de sus socios mediante acciones e iniciativas acordes con un modelo de desarrollo sostenible, integrado, comunitario, endógeno y respetuoso con las potencialidades naturales y humanas de la región, que propicien la innovación de los sectores productivos de la artesanía alimentaria extremeña.
Resultados esperados del proyecto
Entre los resultados esperados del proyecto destacan obtener visibilidad para el sector de artesanía alimentaria en Extremadura, facilitación en la comercialización de los alimentos artesanos extremeños, incidencia política en los aspectos que más preocupan a las actividades de artesanía alimentaria, formación y asesoramiento tanto a los que se inician como a los que ya tienen su actividad de artesanía alimentaria iniciada.
Necesidad a la que responde el proyecto
Se genera en un ámbito que es el de la región extremeña en la que el sector está deslocalizado (buena parte de las producciones agrarias se elaboran fuera de la región), no suficientemente valorado y con una difícil competencia desleal de la gran agroindustria de la alimentación; sin embargo la región es eminentemente agraria y rural, mantiene una diversidad ingente en la elaboración tradicional de alimentos y conserva un entorno ambiental de alta calidad y por lo tanto propicio para la artesanía alimentaria.
Trayectoria, experiencia y legitimidad de la Asociación para la ejecución del proyecto
La asociación representa el sector de la Artesanía alimentaria extremeña, a pesar su corta existencia es tomada como referencia para las diferentes direcciones generales cuando se tienen que dirigir al sector y el número de socios va en progresivo aumento. No obstante, la asociación está configurada por socios con amplia experiencia en el sector.
El sector está poco apoyado y visibilizado, la única aportación que recibe el sector de la administración son ayudas concretas a emprendedor@s para su establecimiento, por lo tanto, el proyecto abarca todo el sector artesano alimentario de una forma sistémica ejecutando acciones en todos los puntos que se consideran vitales para el desarrollo del sector.
TE ASESORAMOS PARA DESARROLLAR TU PROYECTO DE ARTESANÍA ALIMENTARIA EN EXTREMADURA
El Clúster Extremadura Alimenta organizará durante el año 2022 diferentes actividades de formación y asesoramiento con el fin de promover el desarrollo de la Artesanía Alimentaria en Extremadura.
Este proyecto cuenta con el apoyo de la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura.
Las acciones van dirigidas tanto a las empresas de elaboración de alimentos de forma artesanal como a aquellas personas que quieren iniciar un proyecto de estas características.
Solicita el Servicio de Asesoramiento para resolver dudas, tanto por correo electrónico como por vía telefónica.